FI WI RIIF / Global Fund for Coral Reefs

2021 - 2023

En colaboración con el Fondo Acción para el medio ambiente y la niñez se presentó proyecto Fi Wi Riif (Nuestro arrecife) al Global Fund for Coral Reefs, el cual fue aprobado y está en espera de recibir los recursos asignados para su iniciación. Propuesta inicial (2021), Concept Note (2021) y Full Proposal (2022).

De acuerdo con lo planteado en el proyecto presentado a GFCR: “El programa Fi Wi Riif (que significa «nuestro arrecife» en el idioma local criollo) protegerá y recuperará la salud de los arrecifes de coral resilientes en las islas de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y sus cayos, en Colombia, mejorará los medios de vida y la protección costera de las comunidades dependientes de los arrecifes gravemente afectadas por el huracán Iota de categoría 5 e investigará enfoques innovadores para la salud de los arrecifes y las tecnologías de restauración. Esto incluirá la colaboración con los sectores público y privado para establecer una estrategia de gobernanza local y sostenibilidad financiera y crear condiciones legislativas apropiadas. El programa también se compromete con la economía de las islas mediante el apoyo a las empresas locales y la creación de medios de vida alternativos, apoyando iniciativas terrestres y costeras con fines de lucro que reduzcan impactos negativos en los arrecifes. Por último, el programa apoyará la gestión activa de los arrecifes de coral, reforzando la función de las AMP y la sostenibilidad financiera, mejorando la sostenibilidad de la pesca, recuperando las poblaciones herbívoras, eliminando y utilizando el exceso de algas y pastos marinos, creando viveros de coral y restaurando los corales. La estrategia financiera a largo plazo combina un mecanismo financiero para el sistema de AMP del archipiélago, apoyando la Reserva de Biosfera Seaflower, y una cuenta de inversión para seguir promoviendo modelos de negocios positivos para los arrecifes. Junto con un sistema de gobernanza sólido y participativo, es una estrategia de salida que crea oportunidades de propiedad y desarrollo sostenible para las comunidades locales”.