Miembros de la Fundación

Ana Isabel Márquez Pérez

Bogotana de nacimiento y providenciana de corazón. Estudió Antropología y posteriormente realizó un Magister en Gestión de Turismo Sostenible y un Doctorado en Ciencias Sociales en Desarrollo, Agricultura y Sociedad. Ha dedicado la mayor parte de sus investigaciones a la comprensión de la historia y las dinámicas sociales del Pueblo Raizal del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en especial sus relaciones con la naturaleza y su cultura marítima.
Actualmente es mamá orgullosa de una niña providenciana y profesora de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe, en la isla de San Andrés, y miembro de la Fundación Prosealand, desde donde continúa aportando a las discusiones sobre cuestiones sociales y ambientales en el Archipiélago. Ha publicado diversos artículos en libros y revistas académicas y de divulgación, así como el libro "Fi Wi Sea. Historias y memórias del mar isleño Raizal" (2013). Es la gestora principal del Festival de Navegación del Caribe Insular, proyecto emblema de la Fundación, que este año estrenará su segunda edición.

Jessie Cruz Whitaker

Raizal de Providencia. Entrenador Deportivo con diez (10) años de experiencia en trabajo con niños, jóvenes y adultos en el área deportiva, incluyendo población especial, así como en apoyo a la organización de eventos deportivos en el Municipio de Providencia Isla y la Isla de San Andrés. Experiencia en el área de turismo, así como apoyo a trabajo de investigación e intervención en temas sociales y culturales, desarrollo de talleres comunitarios, y apoyo de campo a producción de documentales.

María Eugenia Pérez García

Bióloga Marina, egresada de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Tiene amplia experiencia en el estudio de la Ecología del Caribe, con especial énfasis en el desarrollo sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Amante y defensora de la naturaleza, apasionada por los derechos de la naturaleza y de los animales. Miembro de la Fundación Sea, Land & Culture Old Providence Initiative y de la Veeduría Cívica de Old Providence.

Germán Márquez Calle

Biólogo, Magister en Biología Marina, especialista en Gestión Ambiental y Doctor en Ecología Tropical. Profesor titular jubilado de la Universidad Nacional de Colombia, donde fue director del departamento de Biología, cofundador y director del Instituto de Estudios Ambientales IDEA y de su posgrado en Medio Ambiente y Desarrollo. Director de la Sede Caribe e instituto de Estudios Caribeños de la misma Universidad. Estudioso de las relaciones sociedad- naturaleza, con cierto énfasis reciente en historia ambiental; con 8 libros publicados y otros más editados o en coautoría, y numerosos artículos científicos, de divulgación y de opinión. Continúo activo como director de la Fundación Sea, Land and Culture ProSeaLand, con base en el Archipiélago

Fady Ortiz Roca

Abogado, especialista en Derecho Constitucional y Magister en Estudios del Caribe con 15 años de experiencia en Derechos Humanos de los grupos étnicos, con énfasis en los Pueblos y Comunidades Afrodescendientes; estudios económicos, sociales, políticos, culturales, territoriales ambientales e internacionales del Gran Caribe. Docente universitario. ExDiplomático. ExConsejero de Relaciones Exteriores en La Haya, Países Bajos (2016-2017). Asesor Legislativo, Políticas Públicas, Derecho Internacional, Normatividad Migratoria, Cooperación, Ordenamiento Territorial, Gestión de Proyectos y Normatividad étnica.

Tomás Guerrero Jiménez

Ingeniero Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia, con Maestría en Planificación y Gestión de Turismo de la Universidad Externado de Colombia. Con amplia experiencia en manejo de recursos hídricos y cuencas hidrográficas. Ha trabajado como asesor en la formulación, implementación y seguimiento a proyectos ambientales para entidades del estado, en especial Coralina, Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Profundo conocedor de la situación ambiental del Archipiélago y autor de numerosos informes técnicos y científicos al respecto, además de varias publicaciones entre las cuales se destaca la Guía Práctica para la Gestión del Agua en Colombia.

Sandra Liliana Correa Aristizábal

Doctora en Ciencias sociales. Magíster en Antropología. Especialista en Educación Ambiental. Comunicadora Social-Periodista. Trabaja como docente Universitaria y se ha desempeñado en el área de Talento Humano. Sus intereses y pasiones están en la investigación cualitativa, en las relaciones cultura-naturaleza, en el trabajo con comunidades, la etnografía y el conocimiento local, tradicional o popular. Le encanta trabajar en temas socioambientales.

Yurshell Rodríguez Hooker

Es Ingeniera Ambiental Raizal de la Universidad Nacional de Colombia y estudiante de maestría. Es activista climática, investigadora y demandante en la primera demanda por cambio climático y generaciones futuras en América Latina. Pertenece a la etnia raizal afrocaribeña nativa del Archipiélago de San Andrés, Providencia e Islas Santa Catalina, Colombia. Se ha dedicado, desde muy joven, a la protección y conservación de los ecosistemas, participando en actividades de protección del medio ambiente. En 2018, junto con otros 25 jóvenes demandantes y la ONG Dejusticia demandaron al gobierno colombiano para detener la deforestación en la selva amazónica y ganaron la demanda bajo la sentencia 4360. Actualmente trabaja con la ONG internacional If Not Us Then Who como Co-Coordinadora del Programa de Residencia y líder de comunicaciones externas Bipoc y es parte de la Fundación Sea Land and Culture Old Providence initiative -Prosealand- Fue elegida por Grupo Asesor de Jóvenes del Secretariado General sobre el Cambio Climático sobre la Juventud de la ONU en 2021 como Joven Activista ambiental además de haber participado como portavoz de la justicia climática en espacios como la Cop 25 Madrid, Cop 26 Glasgow y Cop 27 Egipto y en otros importantes espacios que abogan por las comunidades más vulnerables a la crisis climática en el mundo.