El Festival de Navegación Tradición del Caribe Insular es una apuesta de la Fundación Sea, Land & Culture Old Providence (PROSEALAND), con el apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia – Programa Nacional de Concertación Cultural, el cual cuenta con una selección de actividades culturales, lúdicas y académicas, dirigidas a un público diverso. Para el IV Festival de Navegación Tradición del Caribe Insular: La cultura que el huracán no pudo llevarse, que se realizará a final de septiembre e inicio de octubre de 2022, nos preparamos nuevamente para aportar a procesos que contribuyan con la salvaguarda de la cultura local, hoy gravemente afectada por el huracán Iota.
Como es sabido, el 15 y 16 de noviembre de 2020, el huracán Iota de categoría 5 devastó nuestro hogar. Desde entonces, las islas han enfrentado una delicada situación humanitaria acompañada de un caótico proceso de reconstrucción. No obstante, los isleños han ido resolviendo muchas de sus necesidades y problemas, y adaptándose a la nueva situación, a partir de lo que puede entenderse como resiliencia cultural: la capacidad de un sistema cultural para enfrentar y superar perturbaciones extremas. Después de todo, el huracán se llevó cosas materiales, incluyendo gran parte del patrimonio cultural material, pero no pudo llevarse el conocimiento y las prácticas propias de los habitantes de las islas, que han sido fundamentales para sus vidas.
Entre estas prácticas y estos saberes, se destacan aquellos asociados al mar, fundamentales para la historia, la memoria y la vida cotidiana de los raizales, a quienes se dedica este festival. También, los conocimientos marítimos tuvieron un papel importante durante el huracán, en la medida en que la relación con el mar ha desarrollado habilidades que les permitieron a muchos isleños, enfrentar las complejas situaciones generadas por este dramático evento, y en parte, ayuda a comprender la razón por la cual la mayor parte de la población sobrevivió.
Por estos y otros motivos, creemos que la cultura es clave para el proceso de reconstrucción que hoy enfrentan Providencia y Santa Catalina, pues tiene un papel fundamental en la manera cómo los isleños seguirán adaptándose en un contexto de reconstrucción de las islas, que aún tardará varios años, y en cómo podrán mantener sus formas particulares de ser y estar en el mundo. Así que, dirigir esfuerzos hacia la preservación de la cultura Raizal, sus saberes e interacciones sociales, representa parte de la respuesta oportuna que hace frente a lo que el huracán no se pudo llevar.
A partir de ello, apuntamos para este año desarrollar la cuarta versión del festival, trayendo diversas actividades dirigidas al público local y de manera presencial en las islas de Providencia y San Andrés. Además, las actividades virtuales están incluidas dentro de la agenda de este año, las cuales permiten la participación de un público más amplio, interesado por conocer y profundizar en temas sobre la cultura marítima del pueblo Raizal. En esta versión, tendremos diálogos de saberes locales y regionales; actividades para niños y jóvenes; documentales, cortos y podcasts; charlas académicas; carreras de cotton boats y muestras de experiencias pedagógicas. Este año queremos enfatizar la resistencia cultural y la resiliencia como tema central de nuestro festival, considerando las diversas formas que el pueblo Raizal ha utilizado para mantener su cultura e identidad en medio de la experiencia del desastre que aún afecta la vida de los isleños.
- Programación presencial
- Programación virtual
Providencia
-
Primera carrera de Cotton Boats
10:00 – 13:00:Los cotton boats son modelos de velero a pequeña escala, sin tripulación, fabricados con madera de ceiba o cotton tree, que los raizales utilizan para divertirse, haciendo regatas cortas en las que varias embarcaciones compiten…
Más información
-
Diálogos en torno a la resiliencia y la resistencia cultural frente a la crisis climática
16:00 – 20:00:La crisis climática y civilizatoria que afecta a la humanidad ha tenido efectos particulares en distintos sectores de la población mundial, incluyendo a de manera especial a quienes habitan y dependen de mares y costas…
Más información
-
Actividad Jóvenes Experiencia Catboat
9:00 – 13:00:- Pintura: Luis Howard y Jonathan Howard
- Lugar: Playa Old Town / Colegio Junin
- Encargados: Sabedores Catboat Adolf
- Modera: Ana Isabel Márquez Pérez
-
Visiones y sonidos sobre la cultura marítima del pueblo Raizal
18:00 – 21:00:Algunas de las manifestaciones culturales más importantes del Pueblo Raizal están asociadas al mar y la costa: por ejemplo, allí tienen lugar las regatas de catboats…
Más información
-
Carrera final de Cotton Boats
10:00 – 13:00:Los cotton boats son modelos de velero a pequeña escala, sin tripulación, fabricados con madera de ceiba o cotton tree, que los raizales utilizan para divertirse…
Más información -
Clausura: Fare & Dance
18:00 – 21:00:Los “fare & dance” eran espacios de encuentro tradicionales donde se juntaban la música, la danza y la comida típica, así como otras expresiones culturales propias del pueblo Raizal…
Más información
San Andrés
-
Tortugas, barcos y cocos: memorias de la navegación en San Andrés Isla
10:00 – 12:00:La navegación ha sido una actividad fundamental para el pueblo Raizal del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Durante muchos tiempo, fue el único medio de comunicación con el mundo externo…
Más información -
Inauguración: Visiones y sonidos sobre la cultura marítima del pueblo Raizal
18:00 – 20:00:Algunas de las manifestaciones culturales más importantes del Pueblo Raizal están asociadas al mar y la costa: por ejemplo, allí tienen lugar las regatas de catboats; y en las playas ocurren las carreras de caballos…
Más información
-
Taller infantil: Navegación Tradicional en el Archipiélago
9:00 – 12:00:La pesca y la navegación son actividades cotidianas en las comunidades marítimas y muchas personas participan en ellas, en distintos momentos de sus vidas…
Más información -
Fare & Dance
18:00 – 21:00:Los “fare & dance” eran espacios de encuentro tradicionales donde se juntaban la música, la danza y la comida típica, así como otras expresiones culturales propias del pueblo Raizal…
Más información
-
Un Océano en Señas (Actividad Inclusiva Lengua de Señas)
9:00 – 12:00:Entre los propósitos del festival, está propiciar espacios de participación incluyente que permitan fortalecer en la comunidad, valores ambientales relacionados con el mar…
Más información -
Segunda carrera de Cotton Boats
15:00 – 18:00:Los cotton boats son modelos de velero a pequeña escala, sin tripulación, fabricados con madera de ceiba o cotton tree, que los raizales utilizan para divertirse…
Más información
-
Resistencia y Resiliencia Cultural frente a Desastres en América Latina y el Caribe: las experiencias de las islas de Muisne (Ecuador) y Barbuda (Antigua y Barbuda)
16:00 – 19:00:Los desastres no son naturales, son humanos, en la medida en que no se limitan a los fenómenos naturales sino que resultan de la interacción entre estos y la sociedad…
Más información
-
Pesca artesanal y crisis climática: experiencias de pescadores artesanales del Archipiélago y Colombia
16:00 – 19:00:La crisis climática y civilizatoria que afecta a la humanidad ha tenido efectos particulares en distintos sectores de la población mundial, incluyendo a los pescadores y pescadoras…
Más información
-
Carolinian Wayfinding and Canoe Making (República de Micronesia)
16:00 – 18:00:En este espacio, compartiremos algunas experiencias relacionadas con la construcción tradicional de embarcaciones y sus saberes en torno a la navegación que tienen los pueblos tradicionales de la República de Micronesia…
Más información -
Experiencias Pedagógicas
19:00 – 21:00:El debilitamiento en las últimas décadas de las relaciones con el mar y otros espacios acuáticos, en el marco de una globalización que no necesariamente valora las formas de vida de las sociedades de pescadores …
Más información
-
Low Carbon Transport Initiative (Marshall Islands)
16:00 – 18:00:A partir del contexto ambiental de cambio climático en el que se encuentra nuestro planeta, el gobierno de las Islas Marshall, un grupo de islas ubicadas en el océano Pacífico que conforman la República de las Islas Marshall…
Más información -
Obra de Teatro El Otro Mar
19:00 – 21:00:En este espacio compartiremos la versión grabada de “El otro mar”, una obra de teatro creada en el marco del proyecto de investigación-creación de autoría colectiva de la convocatoria Investigarte 2.0…
Más información
-
-
Chanteys at Sea and Ashore: Caribbean Connections
19:00 – 21:00:En este tiempo tendremos la presentación “Canciones marineras en el mar y en la tierra: conexiones caribeñas”, en la que los cantantes e investigadores de Chanteys …
Más información